Y que le dijeron..
Científicos lograron lo impensable: provocar el "diálogo" entre una computadora y un grupo de células de levadura, el primero de esta naturaleza registrado por la ciencia. Esa especie de comunicación es básicamente un paso de mensajes binario, como veremos más adelante. Con esto se abre un mundo de posibilidades para usar la computadora como unidad de control de microorganismos genéticamente alterados. El trabajo fue publicado hace unos días en Nature. Y ¿para qué sirvió eso? Para hacer que la computadora tomara el control de la producción de proteínas de las células de levadura (bien, ahora imaginen una relación patrón-obrero tradicional…). Como antecedente tenemos un estudio de 2002 en el que se mostró células de levadura activaron su producción de proteínas bajo una luz roja, mientras que con una luz roja más intensa la producción quedó detenida. La investigación, llevada a cabo principalmente desde el prestigioso ETH en Suiza, representa un paso adelante al diseñar una "molécula reportera" que permite la "comunicación" entre las partes. ¿Cómo funciona? 1. La levadura produce proteínas 2. La "molécula reportera" detecta el inicio de la producción sensando un gen específico en la levadura 3. La computadora, a su vez, detecta la presencia de la molécula activa 4. La computadora detecta que cierto nivel de producción de proteínas fue alcanzado y provoca una luz roja intensa sobre la levadura para desactivarlas 5. Los puntos 1 a 4 conforman un sistema de control basado en un ciclo de retroalimentación donde la computadora toma el control, y no las células |
No comments:
Post a Comment