Tuesday, November 22, 2011

Las alianzas y adquisiciones más significativas de 2011

Este año 2011, desde el punto de vista empresarial, podría decirse que estuvo muy marcado por el establecimiento de alianzas, algunas nunca imaginadas, entre grandes compañías del sector y, además, por la compra de potentes actores por otros pesos pesados de la red. La verdad es que, hace apenas un año, jamás se me hubiese pasado por la cabeza que Nokia fuese a lanzar un teléfono móvil con Windows Phone como sistema operativo o que Skype, uno de los grandes exponentes de la VoIP, iba a integrarse como una división en Microsoft.

Hoy vamos a dedicar unos minutos a repasar las alianzas y adquisiciones más relevantes que se dieron en este año 2011.

Alianza Nokia - Microsoft

En febrero corría como la pólvora un rumor por la red que situaba a dos grandes compañías que, tradicionalmente, competían entre sí en el sector del smartphone. Si bien Nokia siempre ha sido uno de los fabricantes con mayor planta de terminales desplegada, últimamente, estaba perdiendo fuerza frente a un imparable Android que parecía tirar del carro hacia un nuevo concepto de terminal móvil. En esta pugna por buscar un lugar entre Android e iOS, Microsoft también estaba a la cola como un actor poco significativo y de poco peso.

Bing - BlackBerry

La verdad es que Microsoft ha estado muy activa este 2011 entre adquisiciones y alianzas y, concretamente, Bing es otro de sus productos que ha formado parte de más de un acuerdo. Además del acuerdo tan especial que tienen con Facebook, Microsoft llegó a otro acuerdo con RIM, el fabricante de los dispositivos BlackBerry. La verdad es que RIM anda un poco de capa caída y está viendo cómo el segmento profesional, que era uno de sus bastiones, está comenzando a decantarse por otros smartphones. Por tanto, RIM necesita rodearse de aliados de cierto renombre con el que firmar acuerdos para la distribución de productos que puedan servir como una ventaja competitiva y, además, les repercuta como canal exclusivo de distribución.

Adquisición de Skype por parte de Microsoft

Skype es una compañía que, tras 8 años de existencia, ha sabido aprovechar todas las oportunidades que se le han puesto por delante (a pesar de las zancadillas que le han puesto los operadores). Un servicio de VoIP que ofrece, a día de hoy, paquetes de comunicaciones para empresas, la posibilidad de tener un número de teléfono fijo, llamar a precios altamente competitivos, realizar videoconferencias multipunto, todo ello a un precio competitivo y, simplemente, aprovechando la conexión a Internet.

Adquisición de TweetDeck por parte de Twitter

Que una aplicación como TweetDeck concentre el 13% de los tweets que se envían cada día es lo suficientemente significativo como para que otras empresas pongan el foco, y el talonario de cheques, en ella. Precisamente eso fue lo que le pasó a TweetDeck que vio como UberMedia puso los ojos en ella y, rápidamente, entró Twitter en el juego para salvaguardar su ecosistema y evitar que teniendo un 28% del mercado, se alzasen a dominar casi el 50%.

AVOS y Delicious

Circularon rumores de un posible cierre de Delicious por parte de Yahoo!, unos rumores que fueron desmentidos pero que nos dejaron un sabor agridulce porque si bien no se cerraba el servicio, éste quedaba en venta. Con este proceso de venta, entraron en escena dos viejos conocidos de la red, Chad Hurley y Steve Chen, los fundadores de YouTube que en su nueva aventura empresarial, AVOS, compraron el servicio.

El nuevo Delicious llegó a finales de septiembre con un cambio completo de interfaz y con el firme propósito de ser mucho más social facilitando la labor de compartir contenidos entre los usuarios. A una parte los usuarios más antiguos del servicio esta renovación no les agradó mucho pero AVOS sigue adquiriendo empresas para mejorar el servicio de Delicious, habrá que dejarles un poco de margen para ver si lo consiguen.

Google adquire Motorola Mobility

Uno de los grandes movimientos empresariales del año tuvo lugar durante el estival mes de agosto, momento en el que el gigante de las búsquedas, Google, hacía pública la adquisición de Motorola Mobility por 12.500 millones de dólares. Esta compra, claramente, es una apuesta por el ecosistema Android y, sobre todo, defenderlo del acoso constante al que anda sometido por Microsoft y Apple por violación de patentes que tanto está enrareciendo el ambiente tecnológico.

Facebook, Skype y las videollamadas

La llegada de Google+ y sus hangouts nos hizo mirar, enseguida, a dos grandes actores de la red: Skype y Facebook. El primero porque ofrecía videollamadas múltiples en un servicio premium de suscripción mensual, algo que quedaba obsoleto con este servicio gratuito ofrecido por Google y, por otro lado, Facebook se quedaba también anticuado al ofrecer un chat que era, únicamente, de texto. Era tal el revuelo generado por Google+ que Facebook necesitaba dar un golpe de efecto rápidamente así que se lanzó a la arena para presentarnos sus videollamadas.

Curiosamente, este servicio llegaba de la mano de un Skype recién adquirido por Microsoft que era el encargado de dar soporte al servicio, eso sí, la relación no pasaba de este nivel y, por tanto, el servicio siempre se entendería prestado por Facebook (aunque usase tecnología de Skype).

Clic.

No comments: